Volver

Técnicas de Musicoterapia para estimular el Lenguaje Productivo

Os traemos algunos puntos importantes vistos en el último WEBINAR sobre técnicas de Musicoterapia para estimular el Lenguaje Productivo. Estas técnicas son muy potentes ya que movilizan a nuestros pequeños/as hacia el lenguaje y la comunicación.

Es necesario que entendamos la importancia de la formación siempre que nos enfrentamos a un nuevo reto, un niño o niña con necesidades especiales, con capacidades y dificultades. Sin olvidar nunca que el proceso de aprendizaje de cualquier cosa ha de ser desde el disfrute, adaptado a sus capacidades e intereses y acompañado con el cariño y el respeto al ritmo propio del niño/a.

La Musicoterapia es un campo muy amplio, precioso y muchas veces desconocido que nos brinda recursos muy útiles para conseguir ese marco de aprendizaje ideal sobre todo en entornos donde trabajamos la comunicación y el lenguaje verbal y no verbal.

¡Sigue leyendo para descubrir algunos recursos que puedes utilizar en casa!

Adáptate a tu pequeño o pequeña

Lo primero que tenemos que hacer es alinearnos con nuestro pequeño/a, con su manera de hacer, con su manera de comportarse, con su medio preferido… Tenemos que observar si es un niño cinético, visual y auditivo.

Así podremos adaptar todo este proceso desde la perspectiva que más le encaje, y después fomentar otras modalidades para poder complementar este aprendizaje y esta intervención.

Atracción por el medio musical

Es importante que sepáis si vuestros niños/as sienten atracción por el medio musical, si veis que reaccionan ante determinados sonidos, ante determinadas canciones o ante determinadas dinámicas que implican el área musical 🎶

Para comenzar, es necesario un listado de aspectos, situaciones, actividades o preferencias musicales de vuestro niño/a. Así, intentaremos reproducir esas situaciones, actividades y preferencias para ver si podemos replicar y conseguir esa reacción que naturalmente desarrolla.

Momentos de exploración

Para empezar, le ofreceremos momentos de exploración, donde nosotros/as en una primera instancia actuaremos como meros observadores 👀

Intentaremos exponerlo a situaciones diferentes preparando el espacio con diferentes materiales, con una música determinada y con determinados instrumentos que podamos recabar en casa, para forzar de una manera dulce ese momento de exploración musical.

Podemos hacer de DJ 🎧 para ver si podemos establecer un contacto auditivo con músicas nuevas y diferentes que nunca ha escuchado para ver sus reacciones.

Parte emocional

Observa muy bien la parte emocional. La música tiene la potencia de alinearse con nuestro recuerdo, provocar sentimientos y emociones de muy diversos tipos y nuestros niños/as con dificultades de comunicación y lenguaje son especialmente sensibles a este medio.

Sus formas de regulación emocional son únicas, debemos conocerlas y saber cómo nuestros niños y niñas se manejan en la emoción de la alegría, en el miedo, en la emoción de la sorpresa, en la tristeza y en la nostalgia 😊

A través de la música podemos dar un recorrido emocional por todos esos estados, elegir un día apropiado para hacer ese recorrido y si hace falta apoyarlo con imágenes para que él/ella pueda visualizar las emociones mientras las va escuchando. Es un viaje musical súper rico y que nos puede dar muchísima información vital sobre los sentimientos, las emociones y toda la regulación que tiene en estos procesos.

Fomentar la imitación

La imitación es la base de la presencia, la participación, de la conciencia y del aprendizaje. Por ello, siempre tenemos que intentar fomentar todos los aspectos de imitación, y posiblemente en los primeros momentos la imitación sea de ida, es decir seamos nosotros el espejo proyector de lo que él/ella hace.

Nos tenemos que mantener en ese sitio mucho tiempo para que conecte, porque conectará con algunas cosas que proyectamos pero con otras no, así que también tenemos que hacer un testeo musical y sonoro, vocal o instrumental de los sonidos que envuelven al niño o niña, ya sean vocales, instrumentales o ruidos.

Debéis convertiros en un altavoz 📢 y potenciador de todo el sonido que envuelve generalmente a vuestro niño/a. Y quizás desde ahí con un buen trabajo hecho podemos dar un pasito más y conseguir la ida y la vuelta en el que él/ella se suma, conecta y participa.

Recordad, la música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas y esperamos que así sea 💙

Muchas gracias a todos los que estuvisteis presentes en el WEBINAR, si todavía no lo has visto, ¡envíanos un mensaje a través de nuestro Instagram o Facebook y te mandaremos la grabación completa! 👏🏼

Volver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *