Volver

La comunicación en la gestión de imprevistos en niños con Autismo

La comunicación es una habilidad fundamental en la vida de todos los niños, y para los niños con autismo, es aún más relevante en la gestión de imprevistos. Los niños con autismo pueden enfrentarse a desafíos particulares cuando se presentan situaciones inesperadas o cambios en su rutina diaria. En este artículo, exploraremos la comunicación efectiva como herramienta para ayudar a los niños con autismo a afrontar y gestionar los imprevistos de manera más positiva y constructiva.

Comunicación como guía y preparación:

Una comunicación clara y anticipada puede ayudar a preparar a los niños con autismo para los cambios inesperados. Utilizar apoyos visuales, como calendarios o pictogramas, puede proporcionar una representación visual de los eventos futuros, permitiendo que el niño entienda lo que puede ocurrir. Explicar de manera sencilla y concreta las posibles situaciones inesperadas también puede ayudar a reducir la ansiedad y proporcionar una sensación de control.

La importancia de la comunicación no verbal:

Para muchos niños con autismo, la comunicación no verbal puede ser igual de significativa que la verbal. Observar sus señales no verbales puede proporcionar pistas sobre cómo está respondiendo a una situación imprevista. Prestar atención a su lenguaje corporal, expresiones faciales y gestos puede ayudar a adaptar las acciones según las necesidades del niño en ese momento.

Apoyo en la expresión de emociones:

La comunicación es esencial para ayudar a los niños con autismo a expresar sus emociones. Cuando se enfrentan a imprevistos, pueden experimentar sentimientos de confusión, ansiedad o frustración. Para facilitar la identificación de estrategias para afrontar desafíos, fomenta una comunicación abierta y comprensiva puede permitirles compartir sus emociones y preocupaciones.

Creación de un ambiente de comunicación seguro:

Para que la comunicación sea efectiva, es fundamental crear un ambiente seguro y de confianza. Los niños con autismo pueden ser más propensos a la sobreestimulación o al estrés en situaciones imprevistas. Proporcionar un lugar tranquilo y seguro donde puedan comunicarse sin miedo a ser juzgados o interrumpidos les permitirá expresarse de manera más efectiva y recibir el apoyo necesario.

Utilización de técnicas de comunicación alternativa:

Algunos niños con autismo pueden beneficiarse de técnicas de comunicación alternativas, como el uso de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA). Estos sistemas pueden incluir el uso de imágenes, símbolos o dispositivos de comunicación para ayudar al niño a expresar sus pensamientos, deseos y necesidades, especialmente en momentos de imprevistos.

En conclusión, la comunicación como herramienta para ayudar a los niños con autismo a afrontar y gestionar imprevistos es muy poderosa. Al promover una comunicación efectiva, los padres, cuidadores y educadores pueden desempeñar un papel significativo en el bienestar emocional y el desarrollo social de los niños con autismo, facilitando su capacidad para enfrentar y superar los imprevistos que puedan encontrar en su camino.



Si quieres conocer más sobre este tema, te dejamos el enlace de nuestro último Webinar realizado el 29 de agosto, donde Cristina Oroz Bajo, nuestra Cofundadora de Método VICON, compartió unos tips sobre “Padres y profesores trabajando en equipo”.

Volver
Volver

Pantallas y Autismo: cómo utilizar la tecnología en su beneficio

En nuestro último WEBINAR GRATUITO quisimos hablar sobre pantallas y autismo: cómo utilizar la tecnología en su beneficio. Es un aspecto que nosotros, como herramienta educativa online que se implanta mediante un ordenador, tablet o móvil, nos afecta y, por lo mismo, sentíamos la necesidad de transmitir nuestra experiencia. Así que sin más dilación, aquí tenéis el contenido que tratamos.

El uso de las tecnologías nos invade. Si lo pensamos bien, es casi reciente y tenemos que reconocer que muchas veces, incluso a nosotros, nos cuesta manejarlas porque no somos natos digitales. No hemos nacido en un entorno tecnológico. Con lo cual es más retador el hecho de que nosotros mismos tengamos educar a nuestros hijos, en un medio que no es tan familiar como parece.

Desde VICON tenemos claro que es un medio que requiere un ejercicio de reflexión, de observación y de medición. De cuál es el impacto que ese entorno tecnológico está teniendo en el ser humano. Ya no en nuestros hijos, sino en el ser humano en general.

Será la única manera de entender así, qué límites tenemos que poner a nuestros hijos con autismo.

Para empezar, nos tenemos que poner a nosotros mismos como ejemplo. También midiendo el impacto en nuestra familia en particular.

A veces, tendemos a mirar para afuera y el ejercicio lo tenemos que hacer para dentro. Así podremos entender qué dinámicas está modificando, qué conductas nuevas está provocando, qué sentimientos y que riquezas nos trae, y cuál es de ellas podemos controlar y cuál es no, teniendo en cuenta nuestro perfil de familia.

Es una responsabilidad familiar

La educación de nuestros hijos a todos los niveles, y en nuestro caso la estimulación de nuestros hijos no verbales, es nuestra responsabilidad. Pero también somos responsables de marcar la pauta en esa estimulación y de poner los límites que se crean convenientes.

Ahora tenemos un reto nuevo y complejo, pero no imposible, de cómo controlar la tecnología en casa.

Como equipo familiar, nos vamos a encontrar perfiles muy diferentes dentro de una familia. Pareceres muy diferentes, así como usos de la tecnología muy diferentes. Con lo cual adaptar toda esa área tecnológica es más complejo cuando hay individualidad en la utilización de la misma.

Un factor importante, el tiempo

Para realizar esta tarea lo que necesitamos es tiempo: para poder reflexionar, para poder observar y tomar decisiones de la situación que estamos viviendo a nivel tecnológico nuestra familia.

Necesitamos tiempo para leer estrategias, necesitamos tiempo para priorizar esas estrategias, y poder así, ir paso a paso mejorando la calidad tecnológica de nuestra familia.

Muchas veces, nos encontramos con la casuística de querer cambiarlo todo de una vez. Cuando, con con pequeños cambios, la toma de conciencia mejora y se producen otros cambios que no habíamos valorado o previsto que sean positivos también.

Por el contrario, cuando implementamos un cambio, nos podemos encontrar que se dan otros que no son tan positivos y que también hay que lidiar con ellos.

Así que es muy importante ir paso a paso y midiendo muy bien nuestro impacto en esos cambios. Hay que evaluar si encaja en la familia, si no encajan, si encajan en unos perfiles pero en otros no, etc.

Nosotros somos y vamos a ser su ejemplo

Tenemos que tener claro que nosotros como padres vamos a ser los primeros objetos de observación. Porque cuando se trata de niños el ejemplo y la sombra es la nuestra.

Muchas veces los niños no hacen lo que les decimos, hacen lo que hacemos y vemos un discurso muy incoherente a nivel de educación tecnológica. Porque no hago lo que digo como padre o madre. Tenemos que empezar por nosotros mismos, y veréis como implementando cambios en nuestra rutina tecnológica y nuestros hábitos de visionado de dispositivos, cambiarán todas las dinámicas familiares. 

Por ejemplo, podemos hacer dinámicas de parking que les llamo. Consisten en disponer de un hueco y lugar en la casa, para dejar los dispositivos una vez dentro. Solo podré verlos si me acerco a ese espacio, y tengo que volver a dejarlos una vez he terminado de utilizar ese dispositivo. Pero esta acción la tenemos que hacer todos los miembros de la familia.

Y a través de este ejemplo, tenéis que entender que nosotros somos el principio, pero ellos son el fin. Me explico, podemos empezar con dinámicas que se nos ocurran a nosotros como padres, pero ltambién que pongamos los cerebros de nuestros niños a pensar dinámicas que pueden ser mejoras de comunicación no digital en casa. Mejoras de la utilización tecnológica dentro del espacio familiar.

Otra estrategia que se suele utilizar mucho cuando nuestros niños sean mayores, es que en el ordenador de la casa, nosotros como padres, seamos los únicos que tengamos acceso a Internet. Esté siempre en el salón para que podamos echar un vistazo, siempre del uso de la tecnología un poquito más avanzada.

Esto sirve mucho también para nuestros hijos que tengan un modelo y un quehacer totalmente equilibrado entre ellos.

¿Cómo adaptar estos cambios en casa?

Es súper importante que adaptemos todos estos cambios a cada niño. Nosotros somos muy conscientes que tenemos muchos diferentes perfiles dentro de casa.

El niño con dificultades de comunicación, el niño con adolescencia, el niño de seis años que le cuesta dejar la tablet…

Tendremos que hacer una estrategia para cada uno de ellos, y valorar su esfuerzo y dedicación en orden a sus dificultades y sus capacidades. Todos los niños tienen la capacidad de adaptación y de aprender un montón de cosas, pero tenemos que encontrar la manera en la que ellos aprenden.

En este medio que es de gran preferencia para ellos, podemos jugar mucho con esa atracción para hacer esa actividad lo más familiar posible. Siempre estará adaptada a cada niño, si el no reconoce el espacio de parking, pondremos un indicador visual para que lo reconozca. Así fortaleceremos eso que otros niños adquieren sin ningún tipo de dificultad.

Los tiempos con el uso de las tecnologías serán diferentes en cada uno de los niños y es muy importante que haya consenso y aceptación por cada uno de ellos. Habrá niños mayores que pueden estar más rato o niños que tienen dificultades y hacen actividades extra de estimulación a través de estos dispositivos. Pero es muy valioso que, aunque adaptemos estas herramientas a cada niño, les demos a todos la oportunidad de manejar su tiempo lo más autónomamente posible. Será la mejor estrategia para tener éxito en todas estas dinámicas.

Por ello siempre buscamos la motivación, buscar ideas, implicarlos dentro del proceso, hacer que sea divertido. Incluso poner momentos tecnológicos en familia para disfrutarlos, y enseñarles a disfrutarlos conjuntamente.

Se mira la tecnología de una manera individualista, pero hay muchos momentos tecnológicos que los vivimos como familia de una manera natural, súper divertida e interactiva. Así que si tenemos que establecer dinámicas tecnológicas es bueno intentar buscar aquellas que también nos den una herramienta social dentro de la familia.

Además hay que motivar todas las ideas que os puedan dar vuestros niños. Premiaremos los logros y momentos de contención, con un programa de recompensas para que sepan que van por el camino correcto.

Es una tarea muy compleja, pero no imposible como decía. Lo más importante es fijarnos en nuestros niños en particular.

Compartir responsabilidades a nivel familiar

Es necesario que aquí compartamos responsabilidades y nos impliquemos a todos los niveles todos los elementos de la familia.

No sirve de nada que papá y los niños estén implicados y mamá esté fuera. NO sirve de nada ni es nada efectivo si dejamos a un adolescente fuera de este momento estratégico digital. Es muy importante, que, una vez que hemos pensado qué vamos a hacer y qué ideas tenemos cada uno de nosotros de lo que es necesario hacer para que haya consenso, impliquemos a los niños con solidez.

Es muy importante ir poco a poco, con charlas con nuestra pareja para empezar a ver qué pequeñas cosas podemos ir haciendo. Proponerlas a los niños viendo cuál es su reacción y, poco a poco, ir haciendo reuniones mensuales de valoración de esta actividad.

Es un trabajo en familia y el ejemplo es esencial, para avanzar todos en conjunto. Esfuerzo por todas las partes, recompensas a todas las partes y dinámicas que aporten a todas las partes.

A veces nos encontramos dinámicas muy complejas, como por ejemplo, que la tecnología ha llegado a comerse todas las dinámicas familiares. Hay conductas muy disruptivas y complejas de llevar a cabo en los casos donde esto sucede. Es muy importante pedir ayuda a profesionales. Esta va a ser la manera de limpiar de una manera mucho más efectiva y rápida toda la maleza del bosque que ha crecido sin control.

No tengáis miedo a pedir ayuda, porque yendo a un profesional que ha liderado esto con éxito durante muchas familias, hace que tengamos más claridad dentro del bosque.

Muchas veces intentamos encargar nosotros de sus problemas sin éxito y acabamos frustrándonos. A veces con una sesión o dos, con un terapeuta, te ayuda a organizar y a priorizar qué es lo que tu familia necesita, que es lo que tu hijo necesita.

El tema tecnológico y cómo nuestros niños implementan la tecnología como ocio ininterrumpido, se debe a que hay poca autonomía dentro de la casa. Hay poca responsabilidad en los quehaceres del hogar. En casa hay muchísimas cosas en las que nuestros niños pueden participar en mayor o menor medida y que ocupan parte de la jornada del día. Como ordenar su cuarto, sacar el lavaplatos, poner la mesa recoger los juguetes, limpiar la habitación, pasar el aspirador…

Todas estas dinámicas pueden hacer que nuestros niños se impliquen muchísimo más en casa, adquieran hábitos de orden, de limpieza, y ocupen su tiempo en tareas que les van a beneficiar a futuro.

Suelen decir que una habitación ordenada es como una cabeza ordenada, y el implicar a nuestros niños en tareas cotidianas es estrictamente necesario para una buena dinámica familiar. No es sano que mamá y papá estén todo el día de aquí para allá recogiéndolo todo, ordenándolo todo, limpiándolo todo. Así que poco a poco pensar en todos esos aspectos de autonomía y responsabilidad en casa que podemos en paralelo poner como retos para contrarrestar esa parte tecnológica que está ocupando un sitio esencial en la educación desde el hogar.

Es necesario tener un plan familiar individual

Por eso tenemos que tener un plan familiar individual, incluso un documento en el que pongamos toda la lluvia de ideas. Primero mamá y papá. Después proyectarlo a nuestros niños y ver lo que ellos piensan,.

Cuando hablo de un plan familiar individual hablo describir las cosas, tener documentos donde vayamos escribiendo todas las cosas que nos están saliendo. Donde recojamos esos cuadros con los retos semanales y vayamos poco a poco cada uno a su nivel y en su medida reconociendo el esfuerzo y el crecimiento como familia en materia de educación digital.

Seguro que eso os ocurren tarjetas visuales para determinar el tiempo, utilizar relojes para medir el tiempo con los dispositivos, utilizar alarmas para que dejen los dispositivos y sea todo mucho más auditivo y visual. Es muy importante ser muy imaginativo y pensar que estamos empleando todas estas estrategias con niños, así que conforme más visual sea todo mucho más comprensible y gráfico será el proceso.

Consejos importantes

Es muy importante tener detalles con nuestros niños, pasar tiempo de calidad con ellos y veréis que cuando retiramos todo el tema tecnológico. Lo pautamos mucho más estrictamente, empiezan a surgir detalles y situaciones que nos van sumando a nivel familia. Hablar con otras familias a ver qué están haciendo ellos con el tema, meterlos por Internet para ver estrategias, pero es muy importante esa primera valoración y observación, para saber si realmente merece la pena hacer alguna estrategia puntual para nuestra familia.

Todas las familias tienen que educarse digitalmente pero es verdad que algunas no tienen muchísimo más integrado que otras. Así que es muy importante esos pequeños detalles que suman y que nos van diciendo que a nuestra familia le hace falta ir por ahí.

Importante concretar los retos, a nivel individual, a nivel de tiempo, a nivel de espacios, a nivel de dispositivos… Tenemos que poco a poco ir poniendo piedra a piedra pero siendo súper concretos. Con cambios muy pequeñitos para sentir que podemos.

A veces tendemos a poner retos muy grandes que lo único que nos llevan es a la frustración y el fracaso, pero lo verdad, tenemos que ir paso a paso y cambio o cambio hasta que lo vivimos, lo evaluamos, lo integramos y lo conseguimos.

Nadie puede negar que la tecnología es una herramienta. Incluso para estructurar todo este plan individualizado familiar digital podríamos utilizar un ordenador con nuestros niños para crear ese cuadro, sacar unas fotos a los premios, imprimirlos, y poder pasar un momento tecnológico inigualable mientras intentamos controlar la tecnología, en casa.

Pensar que el mundo laboral, escolar, familiar, va a estar lleno de dispositivos . Así que es muy importante que establezcamos esas pautas que le harán al niño priorizar y autocontrolarse en entornos donde la tecnología está el alcance de la mano.

Es un reto familiar, pero también es un reto social y educativo dentro de las aulas. Ahí os dejo que también es interesante apoyaros en vuestros profesionales, los profesores para pedirles consejo. Porque ellos son los primeros que manejan la tecnología en las aulas, sin tener que hacer una intervención con un terapeuta especializado, tenéis de la mano profesionales en el mundo educativo que además conoce perfectamente a vuestro niño y puede contaros estrategias de que le funciona en el aula no solamente con vuestros niños sino con otros niños. Sí que os animamos a contar con ellos también implicarlos en esta tarea por lo menos a nivel de planificación e ideas.

No os dejéis de lado, los tiempos

También como os comentaba, es importante cada cierto tiempo. Por ejemplo cada mes cada tres meses, intentar pensar y reajustar como el tema digital está aterrizado en nuestra casa. Coger ese plan individual familiar y someterlo otra vez a revisión y reajustar toda la serie de aspectos que han cambiado en ese tiempo.

No es algo que vayamos a hacer hoy y ya nos va a servir de por vida. Nuestros niños siguen creciendo y se van a someter a otros retos, a otras etapas evolutivas y la tecnología sigue evolucionando también en paralelo. Así que es nuestro deber como padres, hay que ir actualizándonos en todas esa serie de aspectos que están aflorando con ese desarrollo tecnológico y con esa necesidad particular y evolutiva que tiene nuestros niños.

Es muy importante ver las diferencias de las personas que componen la familia para utilizarlas estratégicamente. Es decir mamá puede tener cierta habilidad para algunas cosas, papá tiene cierta habilidad para otras, el hermano a veces tiene la habilidad de retirar el dispositivo a nuestros niños con dificultades de comunicación mejor que nosotros.

Hay que ser estratégicos y reconocer el potencial de cada uno para poder utilizarlo en beneficio de toda la familia, porque tenemos varios perfiles, tenemos varias posibilidades de actuación. Con ese reconocimiento de asumir que esa persona es mejor en esa dinámica que tú también le damos una fortaleza a esa persona, y además todas las dinámicas son mucho más naturales porque atienden a las personas que mejor las llevan. La diferencia, aunque a veces parezca una dificultad, muchas veces es una gran ayuda.

Para ir cerrando el capítulo. Tenéis que tener en cuenta que esto es como un libro que no tiene fin, que va a traer muchos capítulos, que va a traer muchas aventuras y que vamos a tener que ir adaptándonos con el tiempo y los cambios sociales y tecnológicos que vamos a seguir viendo en los próximos años.

Así que si ahora es un tema para pararse y reflexionar, lo va a seguir siendo cada día muchísimo más. Porque el manejo tecnológico no solamente de los niños, nosotros los padres tenemos teléfonos, tablets, ordenadores y estamos todo el día conectados. Entonces es superimportante reflexionar para que esta tecnología nos deje de ser una herramienta y acabé rompiendo muchas dinámicas familiares, emocionales y de vínculo, incluso de ocio familiar.

Gracias a todas las familias que participaron en este último webinar. Próximamente, os indicaremos el tema del siguiente. Así que estad atentos a nuestras redes.

Os las recordamos:

FacebookGrupo de Facebook e Instagram

Volver
Volver

Entre madres: un ratito para ti…

Madres

Por el día de la madre quisimos hacer un webinar diferente en VICON. Quisimos rendirle homenaje a todas las mamás que forman parte de la gran comunidad de Método VICON y les propusimos que pasarán una tarde diferente con nosotras.

Una tarde donde poder desconectar y conocer otras mamás y otras historias personales, sobre todo, para que vieran que no están solas y entre nosotras nos apoyamos. Para escucharnos y aprender las unas de las otras.

Así que vamos a ver los aspectos más claves que se trataron esa tarde.

¿Qué pretendíamos con este WEBINAR especial para mamás?

El rato que quisimos compartir con las mamás del Método estaba pensado para que pudieran profundizar sobre ellas mismas. Porque tenemos claro que todas tenemos unas mochilas sobre nuestras espaldas, con unas cuantas heridas que llevamos del camino, otras cuántas que hemos curado más las que están por venir. La incertidumbre de cuáles son los retos que nos vienen en un futuro.

Así que aquí podréis encontrar recursos que os ayudarán a entender esas mochilas que tenemos. También para poder limpiarlas o mirarlas de una manera un poco diferente, cambiando esos sentimientos que a veces nos acompañan demasiada parte del camino.

Os vamos a ayudar a cambiar las perspectivas, enfocar los objetivos y conceder una duda a cómo proyectamos nuestro futuro como madres, como mujeres, como hermanas y como personas.

Para empezar…

Lo primero que tenemos que entender como un lema de vida es que nosotras somos lo más importante de la misma vida. Donde las decisiones y proyectos son nuestros, así como nuestros sueños, y que no va a haber otra oportunidad que sepamos para poder cumplirlos. Pues el mañana no está asegurado, y más vale que cojas el timón de este barco hoy (aunque se te escape a veces de las manos) y tengas la capacidad de volver a cogerlo y dirigirlo a donde tú quieras, no donde la tormenta te lo lleva.

Recuerda mamá que la fortaleza está ahí, y si hemos llegado hasta el día de hoy, podremos llegar donde nos lo propongamos.

Construye tu círculo de confianza

Es muy importante rodearnos de gente adecuada, construir un círculo de confianza. Pues muchas veces intentamos agradar a todas las personas y puede que seamos poco selectivos con respecto a las personas que nos rodea.

Hay cuatro tipos de personas en este mundo: las que nos restan, las que nos dividen, las que nos suman y las que nos multiplican. Y sin lugar a dudas tenemos que tener muy claro de las personas que nos rodean, cuáles son cada una de ellas.

Desde VICON sabemos que hay personas que no se pueden quitar de nuestra vida, pero si podemos limitar nuestra exposición a ellos o limitar su influencia en nosotros, y gastar ese tiempo y esa energía en personas que nos multipliquen y no sumen, o que nos den una cierta estabilidad emocional social y vital. 

Ahora bien, al igual que elegimos a las personas o por lo menos los momentos con ellas. También podemos elegir nuestras batallas y esto es importantísimo a todos los niveles.

Como madres elegir las batallas con nuestros niños nos hará relativizar todo, como mujeres elegir las batallas con nuestros maridos también marcará un antes y un después y sobre todo, cuando eliges tus batallas estás marcando el camino que es importante para ti.

Lo que marcamos no entenderá la diferencia entre la importancia de cada una de ellas. Así que a veces tenemos que echar un pasito para atrás y tener la capacidad de elegir las batallas que son importantes para nosotros.

Se amable contigo misma

Muchas veces cuando tratamos el cómo estamos, intentando encontrar el camino, volver a estructurar los objetivos o mejorar como personas y mujeres…. Es decir, lidiar mejor con nuestros problemas. Siempre nos focalizamos el que voy a hacer y tan importante como saber qué voy a hacer, es saber que voy a pensar y como me estoy tratando a mí misma.

Que mensajes me estoy dando cada día, que fuerzas me estoy dando para conseguir mis objetivos o si, por el contrario, a través de mis discursos estoy mermando mi fuerza y haciendo que los objetivos estén cada día más lejos.

Desde VICON pensamos que somos partícipes y actores de nuestra propia vida, pero, tenemos que saber que el aprendizaje aprendido es el mejor apoyo que podemos tener. Pues nos fortalece y nos puede ayudar a crecer.

Aquí viene un aspecto interesantísimo, muy relacionado con la autoestima: tenemos que confiar que estamos preparados para la siguiente etapa. Tenemos que poner el foco en el siguiente objetivo, confiando que lo vamos a alcanzar y lograr con toda nuestra fuerza. Son mensajes que tenemos que darnos siempre.

Las vueltas que da la vida…

A veces las avalanchas de la vida nos llevan a situaciones que si las hubiéramos analizado tres años antes o dos años después…. ¡Las cambiaríamos sin dudar!.

Nuestra agenda está llena de obligaciones, llena de actividades que si tuviéramos la oportunidad de pararnos un momento y tomar una elección consciente, quizás no estarían ahí.

Por otro lado, tenemos actividades que sumaríamos a nuestra agenda sin dudar. Pero a veces nos dejamos guiar por la marea de la vida y no logramos realizar este ejercicio de elegir las personas, elegir los momentos, elegir las actividades… A veces parece que la vida no tuviera tiempo, no tuviera horas, pero os aseguramos que si tomamos el tiempo de poder parar y pensar en nuestra agenda. El cambio que sufriríamos sería enorme.

Pon atención a tu estrés, date tiempo y aprende a perdonarte

El conocimiento de una misma nos das las herramientas para saber detectar a tiempo los estados por los cuales pasamos o podemos vivir.

El estrés es un estado que aparece en muchas ocasiones y si no es detectado a tiempo y reconducido a tiempo, puede llevarnos a estados más patológicos más desagradables.

Con lo cual, os recomendamos que incluyáis actividades favoritas que os desestresen en vuestro día a día. No es una fórmula mágica porque cada uno tiene que buscar la suya, pero llegará ser mágica si logramos adaptarla a nuestra realidad. Porque será la única manera de que sea efectiva y poderosa para nosotras.

En la misma línea está el aprender a perdonarte. En aceptar que no todo está en nuestras manos. Esto os hará aligerar el peso de vuestras mochilas y la carga pesada que nos ponemos en nuestros hombros.

A veces no son problemas, son realidades y tenemos que aceptarlas. Este es el único proceso que se puede llevar a cabo. Así que aceptar que no todo está en nuestras manos nos liberará de mucho peso, carga, responsabilidad y culpabilidad.

Pequeños trucos que os pueden ayudar

La respiración es uno de los ejercicios más necesarios y obvios que podemos realizar. Para unos es meditación, para otros es parar un momento a contemplarme, para otros supone hacer un deporte físico, pero os aseguramos que dedicar unos minutos al día a ese simple hecho de respirar hace que de verdad coja aliento emocional, aliento social, aliento vital…

Normalmente, la respiración, nos recoloca el cuerpo, redirige la mente, para esa vida frenética en la que estamos casi como un parque de atracciones viviendo diariamente. Parar, respirar, respirar y respirar hasta que consigáis conectar con vuestro sistema límbico que se hacen naturalmente a través de la respiración.

No hace falta hacer un ejercicio muy elaborado, simplemente respira y tomaros el tiempo de respirar. Si eso lo hacéis en casa y vuestros niños os vean respirar, ya sabéis lo que va a pasar. Seguramente se sumarán a esa actividad porque así funcionan las neuronas espejo, las encargadas de copiar todo lo que sucede en nuestro alrededor.

Escucha todo lo que puedas. Parece que el ser humano nació con dos orejas y una boca porque hay que escuchar el doble que se habla. El ejercicio y la introspección que tienen personas que saben escuchar es muchísimo mayor que el perfil de personas que hablan y hablan y hablan.

Os puede ayudar mucho intentar ver qué tipo de personas sois. Posiblemente, depende del entorno en el que os encontréis. Para intentar escuchar y aprender de una manera activa a nuestras parejas, a nuestros profesionales, a nuestras familias… Os recomendamos que intentéis bloquear vuestros pensamientos mientras lo hacéis.

Quitar todos nuestros prejuicios porque a veces escuchamos hablando encima internamente, y los únicos capaces de parar ese proceso somos nosotras, propiciando una escucha activa quedará más herramientas a la respuesta y a la mejora en el diálogo.

Una vez que hemos hecho el diagnóstico de nuestros pensamientos invasivos más recurrentes… como por ejemplo: que nos ha pasado, que pienso o dejo de pensar, que hago y dejo de hacer, para que esta situación, que quiero cambiar o no cambia... Un consejo que os damos es que, intentar a través de vuestros pensamientos y de vuestras acciones, no controlar todo. Lo más importante es ser conscientes de cómo nosotros estamos funcionando en esas situaciones.

Una vez que hemos tomado conciencia tenemos que hacer el ejercicio en el siguiente paso, qué puedo hacer o dejar de hacer para que esta situación mejore o vaya en la dirección que yo quiero, y esa segunda etapa que puedo pensar o dejar de pensar para que esta situación mejore o vaya donde yo quiera que vaya. Digamos que es primero una toma de conciencia de donde estoy y qué herramientas tengo yo en esta situación y después es una proyección, un aterrizaje a donde yo quiero que esta situación me lleve utilizando mi pensamiento y mis acciones.

La vida en pareja…

Es igual de importante ocuparnos de nuestros hijos que ocuparnos de nuestras relaciones de pareja. Ahí casi podemos decir que está la llave y la fortaleza en la familia, el cómo logramos recomponernos después de ser padres, de recibir un diagnóstico, de darnos golpes y golpes y golpes… Necesitamos alguien que nos eche una mano para levantarnos y a veces se vuelve una encrucijada de diferencias de puntos de vista que no tienen suficientemente tiempo de alinearse, de comprenderse o de recomponerse.

Es muy interesante ver la diferencia en actuaciones de un padre y una madre, a veces recriminamos porque las cosas no se hacen a nuestra manera y es imposible hacerlo siempre a nuestra manera. Tenéis que tener claro que la aceptación de la manera del otro es la única manera de caminar.

Para ir terminando…

Todos los aspectos que se están tratando aquí vienen directamente relacionados con la autoestima. Puede que sea lo más debilitado porque nos enfrentamos a muchas situaciones, porque evitamos otras, porque delegamos en otras personas funciones que deberíamos estar tomando nosotros, porque establecemos un exceso de control con nosotros mismos y con respecto a los demás que nos lleva a un perfeccionismo que es perjudicial, porque cada vez que intentamos hacer las cosas perfectas dilatamos el hacerlas porque no van a ser perfectas… Esa actitud de estar disponibles para todos siempre y a cualquier precio, tenéis que saber que no nos aportan nada.

Por eso es tan importante disfrutar de las pequeñas cosas de la vidaComo respirar, como coger una flor del suelo, mirar el mar, o sentarme en un banco a respirar un ratito… Son actividades que te van a hacer estar en sintonía contigo misma y cambiar la actitud qe tenemos ante la vida.

Pensar que la autoestima no es un don que unos tengan y que otros posean y otros no. Tampoco es algo que depende de la suerte, sino que es una conquista en el proceso de ir adquiriendo autoestima que se inicia desde la infancia y se va formando a lo largo de los años.

Así que mamá y mujer persigue tus sueños porque todavía no es tarde.

Como siempre os decimos, esperamos que todo esto os sirva de ayuda. Pues desde VICON nos preocupamos y ocupamos de vosotras mamás, de vuestras familias y de vuestros niños.

Nos vemos por nuestras redes sociales. Os las recordamos:

Facebook, Grupo de Facebook e Instagram

Ahora bien, ¿de qué será el próximo Webinar?

Volver
Volver

Autismo: qué implica en mi niñ@ y cómo convivir con él día a día. Parte 2

Seguimos con la segunda parte sobre qué implica el autismo en mi niñ@ y cómo puedo convivir con ello. Para entenderlo es fundamental que os leáis la primera parte por favor.

En este artículo hemos profundizado en la parte más teórica del síndrome para poder entender muchas de las cosas que nos pueden pasar en casa. Así que vamos con ello.

¿Por qué? ETIOLOGÍA

La búsqueda del origen y las posibles causas del autismo han sido una constante preocupación entre los investigadores del síndrome.

Las teorías de momento indican: 

  1. Anomalías genéticas: Las investigaciones realizadas en la última década parecen avalar la tesis de que existe un fundamento causal genético en la aparición del autismo infantil, aunque los factores genéticos, por sí mismos, no son suficientes para explicarlo. 
  2. Alteraciones cromosómicas: Algunos autores señalan hallazgos de distintas anomalías en el cariotipo de algunos niños autistas, pero estos hallazgos carecen de la suficiente identidad y significación como para plantear una hipótesis de este tipo. 
  3. Trastornos infecciosos: A este respecto, diversos autores sugieren que infecciones víricas causantes de alteraciones cerebrales muy específicas pueden posteriormente condicionar el desarrollo del autismo. 
  4. Deficiencias inmunológicas: Existen sospechas de que el autismo infantil pueda ser un trastorno autoinmune (el organismo confunde sus propias células con sustancias extrañas y las ataca). Los datos que recientemente se vienen hallando en este sentido son todavía limitados y necesitan apoyarse en investigaciones más amplias. 
  5. Alteraciones metabólicas: El conocimiento de errores metabólicos en autistas (especialmente los referentes a la purina y a los hidratos de carbono) está en sus etapas iniciales. Las aproximaciones terapéuticas son aún hipotéticas. 
  6. Desequilibrio de los neurotransmisores: La responsabilidad de posibles alteraciones bioquímicas en la aparición del autismo infantil es una hipótesis reciente, no obstante, este camino parece muy prometedor. Cada día son más los partidarios de las teorías relacionadas con la alteración funcional de neurotrasmisores y neuromodulares cerebrales. 
  7. Anomalías estructurales cerebrales: Las investigaciones realizadas en este sentido concluyen que son muchos los argumentos para pensar que la aparición del autismo infantil tiene que ver con algún tipo de disfunción orgánica cerebral.
  8. Factores ambientales: Se admite que existen determinados factores que podrían afectar el desarrollo de una persona genéticamente predispuesta al autismo como: 
    1. Intoxicación por metales pesados, particularmente el mercurio. 
    2. Factores obstétricos: existe una correlación importante entre las complicaciones obstétricas y el autismo. 
    3. Estrés: no es un factor determinante, pero puede llegar a afectar en algunos casos con diferentes grados de intensidad. 
    4. Edad avanzada de los padres en el momento de la concepción (tanto de la madre como del padre). 
    5. Enfermedades de la madre durante el embarazo que desencadenan importantes reacciones inmunológicas. 
    6. Prematuridad extrema, con muy bajo peso al nacer. 
    7. Dificultades durante el parto, en particular aquellas en las que hay privación del suministro de oxígeno al cerebro del bebé. 
    8. Tratamiento para la epilepsia durante la gestación ( ácido valproico). 
    9. Exposición a altos niveles de pesticidas y contaminación del aire de las madres embarazadas. 

El autismo no lo causa una “mala” crianza. 

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TEA

El tratamiento psicofarmacológico es aquel que se emplea para facilitar cambios conductuales, emocionales o cognitivos. No se dispone de ningún tratamiento específicamente dirigido a mejorar la sintomatología de déficit en la comunicación y la interacción social característica del autismo. Sin embargo, los psicofármacos pueden ser eficaces en determinada sintomatología, muy frecuente en el TEA, y que puede interferir tanto en la socialización, como en el progreso educativo, la seguridad y la calidad de vida de la persona con autismo. Aunque siempre hay que ir guiado por un profesional porque todos los psicofármacos pueden tener efectos secundarios. 

TIPOS DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

El grupo de trastornos que engloba el concepto de TEA se caracteriza por tener en común algunos síntomas como pueden ser las alteraciones en la interacción y la comunicación social y conductas repetitivas. Pero existe una gran variedad de presentaciones clínicas que dependen de la gravedad de la sintomatología principal, y también de los diferentes síntomas asociados que puedan aparecer. Por ejemplo, respecto a la capacidad intelectual y a la capacidad de comunicación verbal, existe una gran variedad de presentaciones en las personas con TEA:

  1.  Hasta un 40% de las personas con TEA tienen una capacidad intelectual promedio igual o superior a la media (es decir, no asocian ningún grado de discapacidad intelectual). 
  2. Otras personas con autismo, tienen una discapacidad muy significativa y no son capaces de vivir de manera independiente. 
  3. Muchas de las personas en el espectro autista tienen habilidades excepcionales en lo visual, la música y algunas habilidades académicas (cálculo). 
  4. Alrededor de un tercio de las personas con TEA son no-verbales, pero pueden aprender a comunicarse a través de otros medios. Cada persona con autismo se debe tratar de forma individualizada para establecer la intervención más adecuada, dirigida a potenciar sus habilidades, mejorar las dificultades que interfieren en el funcionamiento y proporcionarles el grado de soporte necesario. 

TIPOS

Trastorno autista o de grado 1_También es conocido como autismo severo, y constituye el grado más profundo del espectro autista, siendo este el más reconocido.

Trastorno autista o de grado 2_Deficiencias notables de las aptitudes de comunicación social verbal y no verbal; problemas sociales aparentes incluso con ayuda, in situ; inicio limitado de interacciones sociales; y reducción de respuesta o respuestas no normales a la apertura social de otras personas.

Trastorno autista o de grado 3_La inflexibilidad de comportamiento, la extrema dificultad de hacer frente a los cambios y otros comportamientos restringidos/repetitivos interfieren notablemente con el funcionamiento en todos los ámbitos. Ansiedad intensa/dificultad para cambiar el foco de atención.

¿HAY DIFERENCIA DE GÉNERO EN EL AUTISMO?

El autismo es de cuatro a cinco veces más común entre niños que en niñas. La diferencia de afectación se debe a un efecto protector a nivel neurobiológico asociado al sexo femenino, como puede ser la exposición a diferentes hormonas durante el neurodesarrollo. No obstante, en los últimos años esta diferencia se ha disminuido debido a que las niñas están infradiagnosticadas. 

2. ¿Qué nos pediría una persona con Autismo?

(de Angel Rivière, especialista en autismo y catedrático en psicología cognitiva.) 

1. Ayúdame a comprender. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura, y no caos. 

2. No te angusties conmigo, porque me angustio. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad. No te deprimas, lo normal es que avance y me desarrolle cada vez más.

3. No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son “aire” que no pesa para tí, pero pueden ser una carga muy pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo. 

4. Como otros niños, como otros adultos, necesito compartir el placer y me gusta hacer las cosas bien, aunque no siempre lo consiga. Hazme saber, de algún modo, cúando he hecho las cosas bien y ayúdame a hacerlas sin fallos. Cuando tengo demasiados fallos me sucede lo que a tí: me irrito y termino por negarme a hacer las cosas. 

5. Necesito más orden del que tú necesitas, más predictibilidad en el medio que la que tú requieres. Tenemos que negociar mis rituales para convivir. 

6. Me resulta difícil comprender el sentido de muchas de las cosas que me piden que haga. Ayúdame a entenderlo. Trata de pedirme cosas que puedan tener un sentido concreto y descifrable para mí. No permitas que me aburra o permanezca inactivo. 

7. No me invadas excesivamente. A veces, las personas sois demasiado imprevisibles, demasiado ruidosas, demasiado estimulantes. Respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo. 

8. Lo que hago no es contra tí. Cuando tengo una rabieta o me golpeo, si destruyo algo o me muevo en exceso, cuando me es difícil atender o hacer lo que me pides, no estoy tratando de hacerte daño. ¡Ya que tengo un problema de intenciones, no me atribuyas malas intenciones! 

9. Mi desarrollo no es absurdo, aunque no sea fácil de entender. Tiene su propia lógica y muchas de las conductas que llamáis “alteradas” son formas de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir. Haz un esfuerzo por comprenderme.

10. Las otras personas sois demasiado complicadas. Mi mundo no es complejo y cerrado, sino simple. Aunque te parezca extraño lo que te digo, mi mundo es tan abierto, tan sin tapujos ni mentiras, tan ingenuamente expuesto a los demás, que resulta difícil penetrar en él. No vivo en una “fortaleza vacía”, sino en una llanura tan 21 abierta que puede parecer inaccesible. Tengo mucha menos complicación que las personas que os consideráis normales. 

11. No me pidas siempre las mismas cosas ni me exijas las mismas rutinas. No tienes que hacerte tú autista para ayudarme. El autista soy yo, no tú! 

12. No sólo soy autista. También soy un niño, un adolescente, o un adulto. Comparto muchas cosas de los niños, adolescentes o adultos a los que llamáis “normales”. Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es más lo que compartimos que lo que nos separa. 

13. Merece la pena vivir conmigo. Puedo darte tantas satisfacciones como otras personas, aunque no sean las mismas. Puede llegar un momento en tu vida en que yo, que soy autista, sea tu mayor y mejor compañía.

14. No me agredas químicamente. Si te han dicho que tengo que tomar una medicación, procura que sea revisada periódicamente por el especialista. 

15. Ni mis padres ni yo tenemos la culpa de lo que me pasa. Tampoco la tienen los profesionales que me ayudan. No sirve de nada que os culpéis unos a otros. A veces, mis reacciones y conductas pueden ser difíciles de comprender o afrontar, pero no es por culpa de nadie. La idea de “culpa” no produce más que sufrimiento en relación con mi problema. 

16. No me pidas constantemente cosas por encima de lo que soy capaz de hacer. Pero pídeme lo que puedo hacer. Dame ayuda para ser más autónomo, para comprender mejor, pero no me des ayuda de más. 

17. No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona autista. A mí no me sirve de nada que tú estés mal, que te encierres y te deprimas. Necesito estabilidad y bienestar emocional a mi alrededor para estar mejor. Piensa que tu pareja tampoco tiene culpa de lo que me pasa.

18. Ayúdame con naturalidad, sin convertirlo en una obsesión. Para poder ayudarme, tienes que tener tus momentos en que reposas o te dedicas a tus propias actividades. Acércate a mí, no te vayas, pero no te sientas como sometido a un peso insoportable. En mi vida, he tenido momentos malos, pero puedo estar cada vez mejor.

19. Acéptame como soy. No condiciones tu aceptación a que deje de ser autista. Sé optimista sin hacerte “novelas”. Mi situación normalmente mejora, aunque por ahora no tenga curación. 

20. Aunque me sea difícil comunicarme o no comprenda las sutilezas sociales, tengo incluso algunas ventajas en comparación con los que os decís “normales”. Me cuesta comunicarme, pero no suelo engañar. No comprendo las sutilezas sociales, pero tampoco participo de las dobles intenciones o los sentimientos peligrosos tan frecuentes en la vida social. Mi vida puede ser satisfactoria si es simple, ordenada y tranquila. Si no se me pide constantemente y sólo aquello que más me cuesta. Ser autista es un modo de ser, aunque no sea el normal. Mi vida como autista puede ser tan feliz y satisfactoria como la tuya “normal”. En esas vidas, podemos llegar a encontrarnos y compartir muchas experiencias. 

3. La alimentación  en los trastornos del espectro del autismo

Algunos niños con autismo solo comen determinados alimentos debido a cómo saben en su boca. En otras ocasiones, podrían evitar comer alimentos debido a que los asocian con dolor o molestias estomacales. A algunos niños se les hace llevar una dieta restringida con la esperanza de reducir los síntomas del autismo.

4. El sueño en los trastornos del espectro del autismo

Necesitan dormir alrededor de 9 horas por noche pero suelen dormir 7 o menos. Acumulan grandes deudas de sueño lo cual impacta de manera importante su desempeño general en los aspectos académicos y conductuales. Los problemas del sueño pueden afectar de 50 a 80% de los niños con TEA. La falta de sueño tiene repercusiones en la conducta, aprendizaje, salud general y vida familiar, en el caso de los niños con TEA esto puede enfatizarse aún más considerando que es una población que ya trabaja con condiciones familiares complejas y de mayor exigencia, con problemas en la conducta y aprendizaje, etc. 

  • Incrementa las dificultades en la familia al no tener los padres tiempo de sueño reparador. Son familias que ya enfrentan exigencias particulares y sobre estas se suman las que las dificultades con el sueño provocan.
  • La conducta se afecta al igual que el aprendizaje.
  • Pueden aparecer más movimientos estereotipados.
  • El déficit social pueden acentuarse más.
  • En general afecta de manera más significativa la calidad de vida.

5. El juego en los trastornos del espectro del autismo

Los niños pequeños con autismo tienden a tener intereses limitados. Su juego tiende a ser repetitivo y solitario. Ellos pueden usar los juguetes de manera inapropiada, alineando los juguetes, hacer girar las ruedas de los coches. Esto es debido a que en muchas ocasiones hay una falta de juego imaginativo. Las personas autistas pueden no reconocer cosas como el tono de voz o las expresiones faciales pero éstos pueden cambiar el significado de lo que alguien está diciendo. Por eso muchas veces toman las cosas literalmente y no siempre captan el sarcasmo, las metáforas o los giros inusuales en una conversación.
Sabemos que muchos niños con autismo tienen una forma muy focal de mirar, y el hecho de alinear objetos implica una forma del niño de mirar esa progresión lineal, esto también se observa en patrones relacionados con el agua.

6. El lenguaje en los trastornos del espectro del autismo

Un estudio reciente que observó los retrasos del habla en los niños con trastornos del espectro autista halló que el 70 por ciento de los niños que no hilaban palabras para formar ni siquiera las frases más sencillas a los cuatro años de edad sí lo hacían más o menos a los ocho años, y en algunos casos, incluso .

Los problemas para hablar están ligados a muchos factores, y ciertamente impactan en la comunicación, pero también factores como: los aspectos sensoriales, problemas de conducta, la reciprocidad social, la inflexibilidad y la rigidez, son quizá los factores más determinantes en el diagnóstico del autismo.

7. La Escolarización en los trastornos del espectro del autismo

Nuestro niños pueden escolarizarse de 4 formas…

1Centro Ordinario con atención educativa de apoyo, que cuenta con un maestro especialista en Pedagogía Terapéutica (PT) y/o maestro especialista en Audición y Lenguaje (AL) y/o Auxiliar Técnico Educativo Cuidador (ATE). – Para más información sobre el funcionamiento del ATE, pinche aquí

2- Centro Ordinario con aulas especializadas en TEA, que dispone de recursos materiales y humanos más intensivos y especializados para alumnos con trastorno de espectro autista. – Para más información sobre el funcionamiento de las aulas TEA, pinche aquí

3- Centro Ordinario con aula abierta especializada, va destinada a determinados alumnos, con necesidades educativas especiales graves y permanentes, que precisen de apoyo extenso y generalizado en todas las áreas del currículo pero que pueden participar de actividades socializadoras del centro. 52 Son aulas que se encuentran ubicadas en un centro ordinario, siendo una modalidad de escolarización para aquellos alumnos que precisan adaptaciones curriculares muy significativas pero que pueden participar de actividades socializadoras del centro. La atención educativa se proporciona dentro de estas aulas, compartiendo con los alumnos del centro otros contextos y actividades favorecedoras de inclusión. – Para ampliar información sobre aulas abiertas especializadas, pinche aquí

4- Centro de Educación Especial para alumnos que presentan necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad permanente, por lo que necesitan apoyos intensivos y especializados durante toda la jornada escolar. La elección de uno de estos centros por parte de las familias debería realizarse siguiendo las pautas recomendadas por profesionales técnicos en educación (EAT, EOEP o Departamento de Orientación). 

Esperamos haberos sido de ayuda esta segunda parte para entender qué implica el autismo en mi niñ@ y cómo puedo convivir con ello y haberos aclarado dudas. Ante todo, queremos deciros familias, que no estáis solos. Método VICON está formado por una gran comunidad de familias y profesionales de todo el mundo. Por ello, os invitamos a que nos sigáis por nuestras redes sociales. Aquí os dejamos los enlaces.

Facebook: https://www.facebook.com/Vicon.Metodo

Grupo de Facebook: www.facebook.com/groups/metodovicon/

Instagram: https://www.instagram.com/metodovicon/

Volver
Volver

¿Cómo puedo ayudar a mi niño a comunicarse y aprender desde casa? CONSEJOS para usar el Método VICON

Continuamos por donde lo dejamos en el anterior post del blog, con el título: ¿Cómo puedo ayudar a mi niño a comunicarse y aprender desde casa? Método VICON pero ahora vamos a entrar a una parte más práctica donde os vamos a presentar algunas ideas y algunos principios básicos, que lo profesionales tenemos en cuenta cuando elaboramos una programación, unas actividades para conseguir una habilidad en concreto, con su base psicológica, individualizada y todo esto, nos va a dar las pautas correctas para ser exitosos en nuestro niño en concreto.

Todas las propuestas tienen que ver con un marco de juego, y eso significa que lo tienen que ver como tal, no podemos forzar una situación, no podemos estar siempre sentados en la silla y delante del papel… Tenemos que variar, tenemos que lanzarnos al suelo, en el baño, en el salón, debajo de la manta… Todo eso es lo que un niño entiende como juego, y al enriquecer le de esa variedad le estamos haciendo ser un niño adaptable, que se amolda a una realidad cambiante que es nuestro día a día.  Así que dejar un lado esta perspectiva de adulto y pensar como un niño para programar esas actividades. Tenemos que pensar cómo nos gustaría a nosotros que nos las diseñarán si fuéramos un niño de 3 años.

¿Por dónde tengo que comenzar para ayudar a mi niño a comunicarse y aprender desde casa?

Lo primero que tenemos que hacer para trabajar desde esa perspectiva de juego y divertirnos. Es liberar estrés y ansiedad sino porque estamos hablando de motivación, o solo es una palabra que consigue llenarnos la boca, la tenemos que buscar. Tenemos que buscar esa ilusión, esa emoción que sienten los niños cuándo juegan y en eso creo que estamos todos desentrenados. Así que creo que tenemos que hacer un buen ejercicio en volver a sentar esas bases el juego de verdad, entrando con dinámicas de liberación de estrés y que ayudan a quitar ese componente de seriedad que a veces, nos acompaña cuando queremos ayudar a nuestros niños, esa responsabilidad que nos pesa y acaba pesando a nuestros niños.

Además os aseguro que si provocamos todos los juegos de psicomotricidad gruesa cómo equilibrios, desequilibrios, trepar controlando nuestro cuerpo. Nos va a llevar a controlar nuestro cuerpo contra la vemos de nuestro lenguaje. Es decir, una buena psicomotricidad gruesa facilita el lenguaje porque al final nuestros órgano emisor del lenguaje es el cuerpo.

Así pues debemos comenzar por psicomotricidad gruesa y terminaremos, aunque el trabajo es infinito por la psicomotricidad fina. Además llega a otras capas fisiológicas y aún tiene más relación con el control orofacial de todos los órganos responsables del lenguaje,  añadiendo que todas las actividades de integración sensorial que reducen esa ansiedad, ese estrés y vuelven a asentar las bases de esa ilusión que intentamos fomentar desde los inicios de las actividades.

Apuntad estos consejos.

Intentar no ir muy lejos de lo cotidiano. Así tendremos más oportunidades de buscar actividades diarias que hagamos con mayor frecuencia y que le den al niño más oportunidad de experimentar. De esta manera podremos llegar a esa profundidad del aprendizaje, que necesitamos para ejercer un impacto. Buscar rutinas, enriquecerlas y convertirlas en aprendizaje.

Si queréis éxitos buscar también, aparte de actividades naturales, actividades naturalistas, con lo que tenemos a mano porque eso volverá a dilatar ese proceso de generalización y ahora niños más observadores, asociarán más llegarán a categorizar mucho antes y a establecer esos links que necesita el aprendizaje para potenciarse en todas las áreas del niño.

Cuando se hablaba de asociación, también se suele llamar emparejamiento y por último en última instancia y más desarrollado sería la agrupación. Es decir, primero asocio que una pera es igual que una pera, después emparejó la pera con la pera, la manzana con la manzana y el pato con el pato. Por último, para dilatar esa atención y hacerla concentración, consigo agrupar en la misma demanda la pera, la manzana y el pato. Son los tres procesos donde demuestro lo que sé y consolido mis aprendizajes. Si hacemos estos procesos a través de unidades 3D, serán mucho más fáciles, que cuando introducimos las unidades 2D, es decir a través de fotos.

Seguro que habéis oído hablar de praxias. Éstas son todos los movimientos que hace la boca, la lengua, los dientes,  los carrillos, la garganta… para desarrollar lenguaje naturalmente. La primera estrategia para intentar trabajar praxias, es hacer que cuando comamos sólido con nuestros peques, como panes duros, nos manchemos la boca y los labios de queso y nos pongamos delante de un espejo a ver quién se lo quitan antes. Daremos un masaje con un cepillo de dientes a todas las áreas de la boca. Esto ayudara a los neurotransmisores que ponen en marcha el lenguaje nivel cerebral.

Cuando se hablaba de actividades naturales, no podemos dejar de lado nunca las propias de autonomía. Cómo por ejemplo: vestirse solo, lavar los platos, lavarme las manos, ducharme solo, recoger… Si vosotros estáis buscando comunicación y lenguaje, tenéis que aseguraros que tenéis un niño autónomo. Eso es un niño estimulado,  desarrollado pero más grueso a lo más fino.

Hay un tema imprescindible en el desarrollo de los niños y generalmente suele ser los animales. En el método los animales tienen un protagonismo grande. Y además son coloridos, son atractivos y sus movimientos son bien diferentes a los de los humanos. Intentar coger este recurso porque además al haber tal variedad de animales generalmente, podemos encontrar algunos que sean sus favoritos. Podemos apoyarnos aquí para trabajar sonidos de animales, acciones o entorno; el contacto con los animales también ayuda a muchísimos niños. No os olvidéis de estar atentos, que seguro que hay un animal de preferencia escondido por alguna parte.

Jugar a hablar. El hecho de poder tener un elemento externo como un teléfono, un vaso, un micrófono… potencia de forma increíble todo el proceso verbal. Al principio, puedes ver solo algunas vocalizaciones, pero los juegos de imitación y de turnos pueden potenciar ese turno verbal y sacar sus primeros sonidos. Con un cepillo, con una maraca… podemos establecer ese juego verbal paulatinamente y poder arrancarle sus primeros sonidos o sus movimientos con la boca,  casi como que fuera mágico.

Otro aspecto muy interesante es el tema de los muñecos, tanto en 3D como en 2D. También, podemos hacer unos títeres con fotos plastificadas de los miembros de la familia para poder jugar con ellos. Una idea es establecer diálogos y acciones cotidianas de la casa con ellos.

Estamos hablando del juego simbólico. Llegar al desarrollo del juego simbólico, supone desarrollar la imaginación,  trabajar situaciones que no están, sino que las tengo que meter dentro de mi cabeza. Aspectos como la improvisación,  la generación de una historia, de un diálogo de unas acciones, de un efecto consecuencia, y un estímulo respuesta qué son procesos naturales pero que no todos los niños con dificultades de comunicación desarrollan de forma natural. 

¿Unos últimos apuntes para ayudar a mi niño a comunicarse y aprender desde casa?

Por último, vamos a ir a la modalidad de trabajo más compleja. Hemos hablado antes del objeto físico y tangible con volumen y del 2D, qué se trata de imágenes en formato papel. Ahora bien dejamos, que el último trabajo podría ser el formato libro

No todos los niños tienen desarrollado esa habilidad de soportar la lectura. Incluso otros, de aprender a mirar un libro,  de interesarse por un libro… Pero os aseguro si conseguís esa habilidad, podréis tener un abanico increíble de desarrollo en vuestros pequeños.

Una estrategia que utilizo mucho en sesión es hacer libros con fotos de la familia, de sus cosas favoritas, de él, de sus comidas favoritas o de espacios de la casa. Este es un recurso infinito, que posiblemente le va a dar un poder de aprendizaje. Además le va a ayudar a desarrollar unas habilidades abstractas complejas.

Nunca podemos dejar de lado el trabajo emocional,  y casi yo dedicaría un libro solo para eso. Cuando un niño es más consciente de su estado emocional es más capaz de controlarlo, de manejarlo y no dejar que se le dispare. Pero para eso hay que darle herramientas y hay que trabajarlo cuando está sereno. En la lectura se puede hacer un material de fotografías de cosas que no le gusta, de cosas que le encantan o emociones.  Es un material muy potente y que nos ayuda mucho al manejo conductual.

Como veis estamos haciendo trabajo trabajo trabajo, así que intentad hacer todas las actividades muy breve y potenciar todo el exterior, el movimiento dar lugar a muchos breaks en espacios de estimulación. Menos es más, donde es mejor trabajar muchas veces algo muy concreto y muy breve. Y así os aseguráis que el aprendizaje tiene lugar y se sedimenta, y lo que es más importante estará preparado después para otro nuevo aprendizaje.

No tengáis miedo de ayudarlos siempre, a darles ayuda visual, física, emocional y sobre todo, estructurando ese paso a paso qué es eficaz para vuestro niño. A los niños les ayudamos siempre desde el principio y poco a poco vamos retirando la ayuda, hasta que consiguen hacerlo solo. Y ahí entra otro aspecto es súper importante que es el ritmo del niño.

No podemos estar comparando eternamente a nuestro niño con los demás, incluso si los demás también tienen dificultades. Habrá unas áreas en las que será muy capaz, otras que todavía tendrá que mejorar y otras que quizás todavía no han asomado. Pero si no tenemos en cuenta el ritmo de nuestro niño, llegaremos a la frustración y eso va a impedir que que consigamos avances con nuestros niños. Intentad hacer pocas cosas a la vez de diferentes modalidades y tomaros suficiente tiempo para que las desarrolle, sin correr, sin prisa, dando tiempo de exposición y de desarrollo.

Y premiar es muy importante sino esencial. Nuestro niño necesita esa motivación externa siempre acompañada con alguna interna, una aprobación social, cariño, un abrazo… hasta que poco a poco esas motivaciones más naturales teñidas con la misma eficacia qué un chocolate, un caramelo o algo mucho más material, pero eso también es un trabajo a medio y largo plazo en nuestros niños cuya motivación por el hecho de hacer bien las cosas no es lo suficientemente sólida y potente como para sostener los aprendizajes.

Esperamos que todos estos consejos os ayuden a la hora de utilizar nuestra herramienta en casa, de utilizar el Método VICON. Como siempre, os invitamos a que nos sigáis en nuestras redes sociales para que no os perdáis ninguna novedad donde también, podéis conocer familias en la misma situación.

Volver
Volver

Método VICON está dividido en niveles. ¿Quieres saber qué trabajamos en cada nivel?

Método VICON está dividido en 3 niveles y te vamos a contar qué trabajamos en cada nivel, como hicimos a través de nuestras redes sociales.

¡Empezamos!

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Esto serían los 3 niveles de nuestra herramienta que atiende todas estas patologías. Como veis es una publicación nada habitual en nuestro blog al tener tanto contenido visual pero hemos considerado que así, os puede ayudar para entender bien el Método. Siempre nos podéis preguntar cuando queráis y os invitamos a que forméis parte de nuestra gran comunidad de VICON en nuestro grupo privado de Facebook… ¡Os esperamos!

Si quieres conocer los siguientes niveles, tienes que leer esta entrada.

Volver
Volver

Perfil de niño comedor: ¿Mi hijo come de todo?

niños comiendo

Antes de nada, en relación con la anterior publicación, tenemos que saber qué perfil de niño de comedor tenemos… ¿El niño come? ¿Come algunas cosas? ¿Come frutas y verduras? ¿Lo sólido se le resiste aún?

De esta manera, vamos a empezar entendiendo qué tipo de perfil nos referimos cuando decimos que es un “niño comedor”

Perfil niño comedor: 

Aquí tenemos el punto de partida y nos preguntaremos qué predisposición tiene nuestro hijo con respecto a esas comidas. Me explico, como todas las personas, tenemos una conducta a la hora de comer y muchas veces viene determinada por la preferencia de los alimentos, por el horario, el espacio… Hay niños que se dispersan en el salón y comen mejor en la cocina… o incluso la persona con la que comparto esta comida; hay vínculos que potencian las conductas disruptivas y otros que las equilibran. 

En nuestro caso estos aspectos son muy importantes para poder realizar una estrategia de implementación de los objetivos a nivel de alimentación, conducta y asignación de tareas y tiempos. Muchas veces tenemos niños que les cuesta desayunar, otros, es el momento del día que más disfrutan, otro tipo de niños son amantes de los picoteos, o incluso disfrutan muchísimo con la cena porque ya están cansados y baja su actividad…

Por eso, tenemos que determinar qué tipo de perfil de comedor tiene nuestro niño. Niños que tienen hambre constantemente, buscadores de comida pero que realmente no comen cuando se sientan a la mesa, o que pareciera que nunca la tienen, niños que prefieren lo dulce otros que prefieren lo salado, niños que son autónomos incluso cogen la comida, niños que prefieren alimentos fríos o les encanta la comida muy caliente. 

Son aspectos que nos tenemos que parar a reflexionar para poder ser efectivos en esta no sencilla tarea de hacer impacto y evolución en la alimentación de nuestros hijos. Resumiendo… has de analizar aspectos como la temperatura, la textura, alimentos mezcladosEscoge el momento adecuado, aprovecha el momento del día en que tu niño está más dispuesto a probar un alimento nuevo. 

Nuestro consejo es ofrecer siempre el alimento cuando tenga hambre: si se le ofrece una vez que ya ha comido, posiblemente esté saciado y lo rechace, así que valora cuál es el momento ideal, cuando presenta más apetito. 

Fomenta esta Rutina Familiar. 

Para ello, tienes que preparar la intervención. Pues es importante, analizar los aspectos de rutina familiar, por un lado detallaremos qué comidas realiza en casa en una semana normal, y por otro quién es la persona encargada tanto de llevar a cabo esas comidas como de su preparación. 

Es muy importante escoger a la persona adecuada para realizar la intervención y que esa persona sea la responsable y la única persona que intervenga en los primeros ensayos y, a ser posible, que sea la única persona presente. 

Un recurso muy útil puede ser grabar las primeras intervenciones para luego visualizarlas y poder tomar notas sobre lo que ha ocurrido, para realizar un análisis y los cambios en nuestro programa, lo mismo que nos ayudará a compartir esos avances con el niño y con todas las personas implicadas y con las que habrá que generalizar este proceso más adelante. 

Es esencial prepararse psicológicamente para esta intervención, ir paso a paso, todos los tips que os daré hoy no son para hacerlos todos a la vez, ser comedidos, buscar vuestros retos viables, siento súper objetivos y midiendo aquello que podéis conseguir hoy, mañana o esta semana. No os podéis permitir vivir como un sufrimiento algo tan bonito como son los primeros años de vida de un hijo por estos problemas conductuales con la comida, la montaña parece cada día más empinada y a muchos padres se les olvida disfrutar con sus hijos por temas como este, y es el aspecto más importante. 

Es esencial acompañarlo en el proceso con seguridad pero con suma tranquilidad. La clave es mantenerse en calma y respetar sus tiempos. 

Enseñar con el ejemplo es vital.

Los padres somos modelos para nuestros hijos en todo, incluyendo la alimentación. No se puede pretender que un niño coma fruta si ve que los padres jamás la comen. Comer con él y dar el ejemplo es siempre muy importante. Si tu hijo te ve masticar y comer, probablemente sienta curiosidad y desee probar lo que tú comes. 

Vamos a poner orden. Empecemos con un LISTADO DE ALIMENTOS.

Tendremos que elaborar un listado de alimentos que así saber que come el niño, con el detalle de si es triturado y sólido, si existen algunas alergias, intolerancias a tener en cuenta en el menú. 

Es muy importante que dividamos estos alimentos en desayuno, comida, cena y snacks que representan lo que conocemos para picar entre horas. Y la división también irá relacionada a alimentos que le gustan, alimentos que no le gustan y  alimentos que no le gustan nada. Es muy importante que esto nos de un histórico de lo que ya hemos intentado, de lo que seguro hemos descubierto en nuestros intentos por realizar este paso, de llevar a cabo este objetivo en otros momentos del pasado. Y por último, y teniendo presentes estos listados del pasado y del presente hacer el listado de los posibles alimentos a introducir. 

Os contaremos más en las próximas publicaciones del blog… Os invitamos a que continuéis con nosotros.

Volver
Volver

Los niños con TEA pueden desarrollar el lenguaje a los 8 años en mayor proporción de lo que se pensaba.

Una reciente investigación publicada en la reconocida revista Pediatrics, reveló que el 70% de los niños diagnosticados con trastornos del espectro autista (TEA) que tienen historia de retraso severo del lenguaje, pueden lograr frases o un discurso fluido a la edad de 8 años. Estos resultados sugieren que los niños de 4 años que tienen graves retrasos en el lenguaje pueden desarrollar mejoras notables en el mismo. Estos resultados tienen importantes implicaciones tanto a nivel terapéutico como para las investigaciones a futuro sobre el tema.

El estudio

La investigación utilizó la muestra más grande hasta la fecha para examinar la relación entre los déficits claves asociados al TEA y la consecución de la expresión o del habla con fluidez, luego de un retraso severo en el lenguaje. Como un hito común al desarrollar el lenguaje, una frase es definida como la utilización de expresiones no copiadas de tres palabras, que a veces contienen un verbo y son espontáneas y significativas; mientras que el discurso fluido es  caracterizado como la habilidad de utilizar expresiones complejas para hablar sobre temas que están fuera del contexto físico inmediato.

“Hemos encontrado que la inteligencia no verbal era el predictor más importante para construir frases, mientras que el interés social y el compromiso fueron tan relevantes o incluso más, al predecir la edad en la que los niños alcanzan las frases y el discurso fluido de desarrollar le lenguaje,” dijo la Dra. Ericka L. Wodka, una neuropsicóloga en el Center for Autism and Related Disorders (Centro de Autismo y Trastornos Relacionados) del Kennedy Krieger y autora principal del estudio. “Los niños con inteligencia no verbal promedio alcanzaron el lenguaje casi seis meses antes que aquellos con puntajes por debajo del promedio.”

Estos descubrimientos refuerzan que las habilidades básicas, tales como la inteligencia no verbal y el compromiso social, tienen una influencia mayor en el desarrollo de la comunicación que otros comportamientos asociados con los TEA, como las repeticiones y comportamientos sensoriales anormales. “Nuestros descubrimientos continúan apoyando la importancia de considerar tanto el nivel de inteligencia no verbal como la comunicación social al planear el tratamiento, resaltando los diferentes impactos de estos factores en relación con los objetivos del mismo,” dice la Dra. Wodka.

Los instrumentos

Los datos de este estudio retrospectivo fueron sacados del Simon Simplex Collection(SSC), un proyecto de base de datos multi-site único, que reúne datos biológicos y fenotípicos de niños con TEA que se encuentran entre los cuatro y los dieciocho años de edad sin historia genética previa de TEA. La base de datos establece un depósito permanente de muestras de 2.700 familias, cada una de las cuales tiene un niño afectado con un TEA, y padres y hermanos que no han sido afectados por dicho trastorno.

Del SSC, un total de 535 niños, de ocho años en adelante, fueron los elegidos para el estudio. Usando el Autism Diagnostic Interview-Revised (ADI-R Entrevista para el Diagnóstico del Autismo, versión revisada), una entrevista estandarizada para padres que distingue a los niños con TEA de la población sin estos trastornos, y el Austism Diagnosis Observation Schedule (ADOS, Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo), una observación que administra un terapeuta y que evalúa conductas sociales, comunicativas y estereotipadas, los investigadores seleccionaron niños que, o no tenían desarrollada la capacidad de construir frases en el momento que se inscribieron en el SSC, o bien el comienzo del desarrollo de las mismas inició luego de los cuatro años.

Basados en los resultados en el ADI-R y su presentación del lenguaje, a los niños de este estudio se les administró uno de los cuatro módulos de evaluación, a saber: sin palabras o palabras solas (Módulo 1), frases (Módulo 2), o discurso fluido (Módulos 3 o 4). De los 535 participantes del estudio, 119 dominaban las frases y 253 hablaban fluidamente al cumplir los 8 años, mientras que 163 nunca alcanzaron las frases ni el lenguaje fluido.

Implicaciones sobre los tratamientos y futuras investigaciones

“Esperamos que los resultados de este estudio ayuden a los padres de niños con autismo y retrasos severos del lenguaje a saber que, con la terapia adecuada, probablemente un niño haga significativos progresos en este área en el tiempo; sin embargo, las expectativas de progreso deben ser menores para aquellos niños con habilidades intelectuales inferiores,” dice la Dra. Wodka. “Adicionalmente, esperamos que estos hallazgos provean a los profesionales con mejores y más definidos objetivos terapéuticos para sus pacientes con autismo.”

Los estudios longitudinales futuros, incluyendo tanto familias simples como múltiples, son requeridos para captar plenamente la prevalencia y los predictores del desarrollo del lenguaje en niños con TEA. Sumado a esto, los futuros estudios sobre el impacto de las estrategias de cognición social (por ejemplo, la toma de perspectiva) sobre el desarrollo del lenguaje, tanto como de la relación entre déficits sociales específicos y el desarrollo del discurso fluido, pueden tener implicaciones importantes para el diseño de intervenciones.

Fuente: Kennedy Krieger Institute

Volver